
La directora provincial de Educación Secundaria, Norma Gatica, participó del encuentro federal “Transformar la Escuela Secundaria”, que tuvo lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y fue organizado por la Secretaría de Educación de la Nación. También estuvieron presentes la directora provincial de Educación de Gestión Privada, Daniela Franchini; el director general de Educación Técnico Profesional de Nivel Medio, Alejandro Vásquez; y la supervisora pedagógica de Zona Sur, Lorena Ríos.
Durante cinco jornadas, referentes de escuelas públicas, privadas y técnicas de todo el país compartieron debates y análisis en torno a estrategias para fortalecer la educación secundaria, con una mirada innovadora y de transformación integral.
En este marco, Gatica señaló: “Este encuentro nos permitió revisar en detalle cómo avanzar en la transformación de la secundaria, abordando aspectos como el diseño curricular, las trayectorias educativas, el régimen académico y la formación profesional”. Además, remarcó que la provincia ya está implementando acciones concretas para darle mayor sentido a la escuela secundaria y vincular a los estudiantes con el mundo laboral.
Los asistentes también participaron en conferencias y talleres a cargo de destacados especialistas. Entre ellos, Lila Pinto con la ponencia “Diseñar los procesos de transformación”; Axel Rivas, quien se refirió a la justicia educativa en la secundaria; y Bernardo Blejmar, que expuso sobre el trabajo en equipo y la cooperación docente. Asimismo, Rebeca Anijovich y Graciela Zuchi presentaron propuestas vinculadas a la transformación del currículo y la enseñanza.
“La premisa principal es que cuando un estudiante no asiste a clase, lo estamos perdiendo. Por eso, desde la provincia trabajamos fuertemente en las trayectorias educativas y en la reinserción de quienes necesitan acompañamiento”, explicó Gatica.
Uno de los momentos más relevantes fue la participación de UNICEF, que convocó a jóvenes egresados para compartir sus experiencias. Allí, los estudiantes reflexionaron sobre qué aprendizajes fueron significativos para ellos y qué esperan de la escuela. “Fue muy movilizador escucharlos. Nos hicieron ver que los jóvenes son protagonistas en la construcción de la educación”, destacó la funcionaria.
Expo Carrera 2025 en Santa Cruz
En octubre, Santa Cruz llevará adelante la Expo Carrera 2025, un espacio de articulación entre la secundaria y la educación superior que se desarrollará en varias localidades: Río Gallegos, Piedra Buena, Río Turbio, Pico Truncado, Los Antiguos, Caleta Olivia, La Cuenca y San Julián.
La propuesta contará con la presencia del Instituto Provincial Superior en Arte (IPSA), el Instituto Provincial de Educación Superior (IPES), el Instituto Salesiano de Educación Superior, el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET), además de universidades presenciales y virtuales, fuerzas de seguridad y centros de formación profesional. Allí los estudiantes podrán conocer diferentes alternativas educativas y oportunidades laborales.
“Este año queremos que los chicos participen de manera activa, que pregunten y se lleven información útil para sus proyectos de vida. A diferencia del año pasado, que fue más expositivo, esta vez buscamos un espacio de intercambio”, explicó Gatica.
Programas innovadores y nuevos desafíos
La provincia también sumará iniciativas como el Programa Nacional de Alfabetización Financiera, proyectos de habilidades socioemocionales, el Programa de Escuelas Secundarias Innovadoras Argentinas y la incorporación de inteligencia artificial como herramienta pedagógica. Además, se fortalecerán las becas Progresar, se implementarán nuevas líneas de apoyo para finalizar la secundaria y se pondrán en marcha programas de inclusión laboral.
“Estamos muy orgullosos del trabajo conjunto entre Nación y Provincia para transformar la secundaria. Queremos preparar a los jóvenes para el mundo del trabajo, los estudios superiores y la vida en comunidad”, concluyó Gatica.
Con estas iniciativas, Santa Cruz reafirma su compromiso con una escuela secundaria más inclusiva, completa y conectada con las necesidades reales de sus estudiantes.
