Santa Cruz impulsa su política ambiental con un encuentro de capacitación provincial

Con la mirada puesta en fortalecer la gestión ambiental en toda la provincia, la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, inicio hoy un encuentro de capacitación para referentes de áreas ambientales de municipios y Comisiones de Fomento. La organización del evento, contó con la colaboración del Ministerio de Energía y Minería, el Consejo Provincial de Educación (CPE) y FOMICRUZ S.E.

Los objetivos de estas jornadas es establecer un marco de trabajo coordinado, actualizar estado de situación provincial, brindar herramientas de gestión ambiental, coordinar sistema de control de la gestión ambiental, promover buenas prácticas locales frente el cambio climático, entre otros.

En la ocasión, el secretario de Ambiente, Hugo Núñez, en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos sostuvo que el encuentro busca generar un espacio de conocimiento mutuo e intercambio de experiencias. “La idea es tratar de reconstruir la red que era bastante débil, a nivel provincial, son los primeros pasos para la construcción de la política ambiental de la provincia de Santa Cruz”.

En esta etapa inicial, se priorizará el conocimiento de los marcos jurídicos y las metodologías de trabajo, así como el acuerdo sobre las particularidades y demandas de cada localidad. “En esta etapa es conocernos, establecer los marcos jurídicos y las metodologías de trabajo; además de tener las realidades de cada localidad, sus demandas, de tal modo que la política ambiental tenga coherencia con el territorio”, explicó.

Uno de los ejes temáticos centrales del encuentro es el ordenamiento territorial ambiental. “Uno de los grandes problemas es la ocupación del territorio sin planificación o el avance de sólo la planificación, lo que genera problemas estructurales, que son muy difíciles de resolver”, indicó. Se busca concientizar sobre los beneficios a futuro de una proyección territorial adecuada, teniendo en cuenta los problemas que genera la falta de la misma, citando ejemplos concretos, como el crecimiento urbano y la ubicación de industrias específicas.

Scroll al inicio