Campaña para detectar, prevenir y concientizar sobre el acoso callejero

Desde la Municipalidad de Caleta Olivia, a través de la secretaría de Políticas Integrales para la Igualdad, se lleva adelante una campaña de información, prevención y concientización sobre esta problemática que afecta a niñas, adolescentes y mujeres en espacios públicos.

Elena Cofré, integrante de la secretaría de Políticas Integrales para la Igualdad, explicó que a raíz de la cantidad de denuncias que se realizaron en 2024 en la comisaría de la Mujer y la familia sobre distintos hechos de esta índole, se decidió realizar una encuesta virtual y anónima con el objetivo de conocer la realidad de esta problemática en la localidad.

 El cuestionario busca determinar un patrón recurrente entre los acosadores, por ello las variables van desde edad de las encuestadas, edad en que sufrieron el primer hecho de acoso callejero, la modalidad y el lugar, además de indagar sobre el nivel de conocimiento de las encuestadas sobre la ley 26.485 que contempla el acoso callejero como una de las formas de violencia de género, que se puede denunciar, y cuáles son los lugares donde se puede radicar la denuncia.

Para participar de la encuesta virtual, las interesadas pueden  acceder a través de las redes sociales de la secretaría, La misma va a estar disponible durante todo el año para luego, en base a esa información, implementar políticas públicas con el objetivo prevenir, informar y concientizar sobre la problemática.

La subsecretaria de Políticas Integrales para la Igualdad, Gabriela García explicó que se está realizando desde la semana pasado, un  trabajo en conjunto con la presidente de Urbano SE para tratar esta problemática en las garitas de colectivos, en el interior de las unidades, ya que a nivel mundial y nacional es uno de los lugares más comunes donde se perpetran estos delitos. “Es importante no naturalizar, detectarlos y denunciarlos”, finalizó.

Scroll al inicio