Paro general de la CGT: fuerte impacto en servicios y masivas movilizaciones en todo el país

Es la tercera medida de fuerza contra el gobierno de Javier Milei. Hubo alto acatamiento en el transporte, la educación y la administración pública. La CGT denunció el ajuste y reclamó una urgente recomposición salarial.


Este jueves se llevó adelante el tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en rechazo a las políticas económicas del Gobierno nacional. La medida tuvo una amplia adhesión en todo el país, con fuerte impacto en el transporte público, escuelas, bancos, oficinas estatales y hospitales.

Desde las primeras horas del día, las principales ciudades argentinas fueron escenario de concentraciones y movilizaciones gremiales. En la Ciudad de Buenos Aires, la marcha principal se concentró frente al Congreso, donde se expresaron críticas al ajuste impulsado por el Ejecutivo y a la Ley Bases que impulsa el oficialismo.

La CGT reclamó “el cese de despidos, el freno a la reforma laboral y una recomposición urgente de salarios y jubilaciones”. Además, advirtió que las políticas actuales “profundizan la pobreza y destruyen derechos adquiridos”.

Por su parte, el Gobierno minimizó el alcance del paro y lo calificó como “una acción política sin propuestas”. A pesar de eso, el vocero presidencial reconoció la paralización de varios sectores clave.

Mientras tanto, otros sindicatos y movimientos sociales se sumaron con protestas en distintos puntos del país, especialmente en las provincias del interior, donde también se registraron cortes de ruta y actos simbólicos.

La jornada se desarrolló sin incidentes de gravedad y con un alto nivel de participación, reflejando el creciente malestar social ante el ajuste económico.

Scroll al inicio