Otro logro: Santa Cruz digitaliza trámites de dominio e inhibiciones del Registro de la Propiedad Inmueble

Con la participación de la ministra de Gobierno, María Belén Elmiger, y la subsecretaria de Asuntos Registrales, Soledad Boggio, se realizó el acto de presentación de una nueva ventanilla virtual que permitirá a vecinos y vecinas de toda la provincia gestionar certificados de dominio e inhibiciones sin tener que viajar hasta Río Gallegos.

Esta iniciativa forma parte del proceso de modernización del Registro de la Propiedad Inmueble.

El anuncio tuvo lugar a fines de noviembre y coincidió con la última visita de la consultora contratada por el Colegio de Escribanos de Santa Cruz, que trabajó durante un año y medio en la actualización tecnológica del organismo.

“Ahora, cualquier vecino de Santa Cruz, sin importar en qué localidad se encuentre, podrá tramitar su certificado de dominio o inhibición. Es un trámite común y no era justo exigirles que se trasladen hasta la sede de avenida San Martín 971 para hacerlo”, explicó Boggio en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos.

A través de esta nueva plataforma, cualquier persona que tenga un interés legítimo podrá solicitar certificados vinculados a sus bienes o datos personales, siempre que sea titular del inmueble o cuente con la autorización correspondiente.

Hasta el momento, el procedimiento requería tres instancias presenciales en la capital: adquirir el formulario en el Colegio de Escribanos, abonar la tasa en ASIP y luego presentar la documentación en el Registro de la Propiedad Inmueble.

“No puede haber diferencias entre quien vive en Río Gallegos y quien reside en una localidad del interior, como Lago Posadas. Trabajé mucho para que todos tengan las mismas oportunidades de acceso”, remarcó la funcionaria.

Boggio señaló además que, con la implementación de la ventanilla virtual, el trámite podrá completarse de manera 100% online y con un costo considerablemente menor.

“Por menos de quince mil pesos, los vecinos van a poder contar con su certificado firmado digitalmente, sin tener que gastar en combustible, gestorías, comida o alojamiento. Antes, esos costos eran muy elevados para un trámite habitual”, detalló.

La subsecretaria recordó que el mes anterior ya se había habilitado una ventanilla virtual destinada a profesionales, especialmente escribanos, y que ahora el servicio se extiende a la comunidad en general: “El mismo pedido que antes solo podía realizar un profesional, ahora podrá hacerlo cualquier ciudadano”.

Boggio también se refirió a los cambios en los plazos de respuesta del Registro. Al asumir su gestión, existía un retraso de casi tres años en la inscripción de trámites relacionados con inmuebles.

“Antes se realizaba una venta, el escribano iniciaba el trámite, y recién tres años después quedaba registrado oficialmente”, graficó.

Luego de un año y medio de trabajo intensivo, que incluyó jornadas extraordinarias y tareas durante los fines de semana, ese atraso comenzó a reducirse de manera significativa.

“Hoy ese retraso se ubica en torno a los seis meses. Todavía falta, porque nuestro objetivo es llegar a los 90 días, pero es un avance enorme. Los vecinos y profesionales ya no deben esperar tres años para que se resuelva su trámite”, afirmó.

Asimismo, la funcionaria indicó que el Registro maneja un alto volumen de gestiones y que el nuevo sistema permite monitorear diariamente los expedientes que ingresan y egresan, además de llevar un control más preciso de la recaudación de tasas, lo que mejora la organización interna del organismo.

Del acto también participaron el representante del Consejo Federal de Inversiones, Sebastián Georgión; el secretario de Estado de Gobierno, Jorge Caminiti; y autoridades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios / Subsecretaría de Producción y Contenidos.

Scroll al inicio