Draconis estrenó “We Are The Virus” en el ciclo Conexión en Vivo

La histórica banda de death metal de Río Gallegos compartió escenario con Tempestad (Piedra Buena) y Heropass (Chile) en la última fecha anual del ciclo “Conexión en Vivo”, una iniciativa de la Secretaría de Estado de Cultura, con entrada libre en la Sala Fundación Banco Santa Cruz.

La Secretaría de Estado de Cultura acompañó el cierre del ciclo el sábado 15 de noviembre en la Sala Fundación Banco Santa Cruz. En esta oportunidad, Draconis presentó oficialmente su nuevo disco, “We Are The Virus”, publicado a través de AMA, la primera distribuidora pública de música digital del mundo, creada por el Instituto Nacional de la Música (INAMU).

El espectáculo se convirtió en una verdadera celebración del metal, con la participación de Tempestad y la banda chilena Heropass, que se sumaron para acompañar a la agrupación riogalleguense en una noche cargada de potencia y propuestas diversas.

Draconis —compuesta por Gerardo Vargas (guitarras y voz), Bruno Vargas (guitarras), Marcos Villarroel (bajo) y César Román (batería)— desplegó un set de doce canciones de su quinto trabajo discográfico, un álbum autoproducido que conserva la identidad del grupo mientras incorpora sonoridades más densas y elaboradas. “Más que un show, terminó siendo un festival, con una convocatoria enorme y una atención impecable de parte de Cultura y de todo el equipo del evento”, señaló Gerardo Vargas.

La creación de “We Are The Virus” comenzó en plena pandemia, con composiciones hechas a distancia y grabaciones caseras. En 2021, con la vuelta a los ensayos presenciales, el grupo afinó los últimos detalles antes de entrar al proceso final. Vargas estuvo a cargo de la mezcla, masterización y remasterización del material, que vio la luz el 2 de noviembre a través de AMA. “Es nuestro quinto disco, un paso enorme para nosotros, totalmente autoproducido y con el respaldo de Cultura y de los músicos independientes. Estamos muy contentos con un material que refleja nuestra esencia y nos impulsa a seguir avanzando”, destacó.

El ciclo “Conexión en Vivo” volvió a demostrar su importancia como plataforma para la música independiente y los géneros alternativos. “Regresar al Centro Cultural Santa Cruz y llevar un festival de metal a este espacio es destacable. Es un apoyo genuino al arte, sin límites, como corresponde”, afirmó Vargas.

Con esta presentación, Draconis ratificó su vigencia tras 22 años de trayectoria y consolidó su presencia en la escena metalera patagónica, mientras que “Conexión en Vivo” cerró el año con una propuesta que celebró la fuerza y diversidad de la música local.

Scroll al inicio