Palermo Aike: YPF avanza en definiciones técnicas para el inicio de las perforaciones

La Secretaría de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero participó de una primera reunión técnica con la empresa YPF S.A., en la cual se expusieron los lineamientos centrales sobre la gestión de residuos peligrosos y el manejo de lodos de perforación correspondientes al proyecto exploratorio “Palermo Aike”.

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero —dependiente del Ministerio de Energía y Minería— mantuvo un encuentro técnico virtual con representantes de YPF S.A. en el marco del avance de las definiciones necesarias para comenzar con las perforaciones del proyecto hidrocarburífero no convencional “Palermo Aike”, ubicado en la Cuenca Austral.

Durante la reunión, la empresa presentó a la Autoridad de Aplicación provincial los aspectos principales relacionados con el tratamiento de residuos peligrosos que se generan durante la perforación de pozos no convencionales, y brindó detalles sobre la gestión de los lodos de perforación, un insumo fundamental en este tipo de desarrollos.

Representando a la Secretaría de Estado participaron Gastón Farías, Lorenzo Gallardo, Maite Yamauchi y Bibiana Rogel. Por parte de YPF S.A. estuvieron presentes Sergio Stevanato, Martín Gutiérrez y Guadalupe Colchi.

Desde el área ambiental se solicitó a la compañía avanzar con la entrega de la documentación técnica correspondiente, en cumplimiento con la normativa vigente y dentro de los plazos necesarios para que las áreas competentes puedan analizar la información y verificarla posteriormente en territorio.

Estas acciones de trabajo articulado forman parte del proceso de acompañamiento y control que impulsa el Ministerio de Energía y Minería, con el fin de asegurar un desarrollo hidrocarburífero responsable, seguro y ambientalmente sostenible en la provincia de Santa Cruz.

Scroll al inicio