
El pasado viernes 31 de octubre se desarrolló un nuevo encuentro binacional que reunió a autoridades, empresarios y emprendedores de Argentina y Chile, con el propósito de avanzar en estrategias conjuntas que impulsen el intercambio comercial y la integración regional.
Participaron la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, junto al secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich, y el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, Gustavo Gómez. Los representantes del Gobierno Provincial expusieron sobre las oportunidades de articulación entre Santa Cruz y Chile, además de intervenir en mesas de diálogo orientadas al comercio exterior y al desarrollo de nuevas alianzas productivas.
Ricci subrayó la relevancia de estos espacios para fortalecer la integración patagónica y expandir la presencia de los productos santacruceños. “Estos encuentros nos permiten ampliar la mirada sobre nuestras capacidades productivas y abrir nuevas oportunidades de cooperación con Chile, potenciando la comercialización en ambos mercados”, expresó.
El evento fue organizado por la Cámara de Mujeres de la Patagonia Sur (CAMPAS), la Agencia de Desarrollo de Caleta Olivia, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y el Municipio de Caleta Olivia, con el acompañamiento del intendente Pablo Carrizo, autoridades provinciales y representantes del gobierno chileno.
Durante la apertura, la secretaria de Estrategia y Gestión Operativa del municipio, Andrea Bayón, resaltó la necesidad de abordar los desafíos vinculados a la transición energética y la sustentabilidad regional, convocando a los sectores público y privado de ambos países a construir estrategias comunes para el desarrollo productivo y laboral.
En tanto, Paulo Lunzevich remarcó la importancia de mantener una agenda regional activa. “La cooperación público-privada y el intercambio técnico son claves para consolidar una Patagonia más integrada y competitiva. Estos espacios nos permiten avanzar en políticas comunes que promuevan el desarrollo y el empleo”, afirmó.
Por su parte, Gustavo Gómez destacó la participación de los emprendedores santacruceños. “Las rondas de negocios son una herramienta concreta para vincular a nuestros productores con el mercado chileno y fortalecer la proyección comercial de Santa Cruz en la región”, señaló.
La jornada incluyó paneles sobre bioarquitectura, innovación tecnológica e inteligencia artificial, junto con mesas de trabajo dedicadas a reforzar los compromisos bilaterales y generar nuevas oportunidades de cooperación entre ambos países.
Finalmente, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, ratificó su apoyo a las iniciativas que promueven la integración regional y el desarrollo sostenible, reafirmando su compromiso con la producción local y el crecimiento conjunto de la Patagonia.
