
El Gobierno Provincial, a través de Distrigas S.A. y la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), continúa implementando una política pública orientada a la capacitación del recurso humano, que ha tenido una amplia aceptación entre los vecinos y vecinas de distintas localidades.
En apenas tres meses, el programa alcanzó a 1.608 santacruceños y santacruceñas en diez puntos del territorio provincial.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia de gestión que pone en valor la formación técnica como herramienta clave para el desarrollo productivo y la creación de empleo calificado. El objetivo es fortalecer las capacidades laborales locales y responder a la demanda de personal especializado en sectores estratégicos como la obra pública, la minería, el gas, el petróleo y la actividad agropecuaria.
Capacitación con alcance provincial
El programa incluye un módulo teórico intensivo y una instancia práctica guiada por instructores de Vialidad Provincial, garantizando un aprendizaje completo y de calidad. Las capacitaciones se realizaron en once localidades, brindando formación certificada y herramientas concretas a los participantes.
Localidades y cantidad de personas capacitadas:
- Río Gallegos: 205
- Perito Moreno: 75
- La Cuenca: 325
- Pico Truncado: 360
- Puerto Deseado: 150
- Jaramillo: 55
- Los Antiguos: 120
- Gobernador Gregores: 110
- Lago Posadas: 65
- Puerto Santa Cruz: 90
- El Calafate: 53
En total, 1.608 participantes completaron su formación teórica y práctica, según los registros oficiales del programa.
Trabajo articulado entre Provincia y municipios
La Administración General de Vialidad Provincial aportó su experiencia técnica y su equipo de instructores altamente capacitados, asegurando la excelencia en la etapa práctica. Por su parte, los municipios colaboraron activamente con la logística, los espacios de formación y el equipamiento necesario, garantizando el éxito de la propuesta en cada localidad.
Gracias a este trabajo conjunto, la iniciativa logró extender su alcance a todo el territorio santacruceño, promoviendo la formación profesional y la inclusión laboral.
El Gobierno de Santa Cruz ratifica su compromiso de seguir invirtiendo en el desarrollo del capital humano, entendiendo que la capacitación es una herramienta central para impulsar la productividad, generar empleo genuino y fortalecer la economía provincial.
