
La empresa estatal culmina una licitación histórica mientras impulsa proyectos de exploración y formación de talento local.
El presidente de FOMICRUZ S.E., Oscar Vera, destacó que la compañía se encuentra próxima a finalizar el proceso licitatorio más importante de su trayectoria, un paso decisivo hacia su consolidación como referente estratégico en el desarrollo de los recursos naturales de Santa Cruz. Durante su exposición, subrayó que este momento representa no solo una inversión significativa, sino también el inicio de una nueva etapa para la empresa dentro del ámbito minero y energético provincial.
“Estamos concluyendo una etapa de licitaciones que marcará un antes y un después para FOMICRUZ y para Santa Cruz. Es el mayor desafío que enfrentamos, y sabemos que abrirá nuevas oportunidades para el futuro”, afirmó Vera.
Un nuevo rumbo: exploración minera y protagonismo energético
El gobernador Claudio Vidal había propuesto tiempo atrás que FOMICRUZ asumiera un rol más activo, no solo como accionista en empresas mineras, sino también como protagonista en la exploración y explotación de minerales estratégicos como el uranio y el vanadio. Esa visión ya se está materializando a través de una alianza con Sophía Energy S.A., que permitirá avanzar en proyectos de minería y energía renovable, orientados al desarrollo sustentable a largo plazo.
“FOMICRUZ está adoptando una dinámica diferente: no solo exploramos, sino que también impulsamos el crecimiento minero y energético de Santa Cruz”, explicó Vera, destacando además la articulación con el Gobierno provincial para fortalecer las inversiones y capacitar a nuevos profesionales en áreas clave del sector.
Promoción industrial: un incentivo para nuevas inversiones
Vera también se refirió al proyecto de Ley de Promoción Industrial que el Gobierno provincial se encuentra elaborando, la cual —según indicó— generará condiciones favorables para la llegada de capitales destinados a proyectos mineros y petroleros.
“Toda medida que beneficie a Santa Cruz impacta directamente en FOMICRUZ. Los inversores buscan previsibilidad, y esta ley ofrecerá garantías claras para quienes apuesten por la provincia”, señaló el presidente, destacando la importancia de promover beneficios específicos para los yacimientos maduros del norte santacruceño.
Palermo Aike y una nueva etapa en la relación con YPF
En relación con el futuro de los yacimientos de Palermo Aike, tras la salida de YPF de los activos convencionales, Vera remarcó que FOMICRUZ está preparada para asumir un papel más protagónico en la zona.
“Aunque hubo momentos difíciles con YPF, siempre mantuvimos el diálogo. Hoy estamos listos para liderar nuevas etapas de exploración y desarrollo en Palermo Aike”, afirmó.
Uno de los aspectos más innovadores del proceso licitatorio actual es el compromiso ambiental asumido por FOMICRUZ. En conjunto con la Universidad de Buenos Aires (UBA), se llevará adelante un plan integral para la remediación de pasivos ambientales derivados de más de ocho décadas de actividad petrolera.
“Será un trabajo de largo plazo, pero esencial para garantizar un desarrollo sostenible y responsable”, adelantó Vera.
Formación y futuro: invertir en el conocimiento local
El titular de FOMICRUZ también destacó que el crecimiento de la empresa se apoya en la formación de profesionales santacruceños, capaces de acompañar la expansión del sector energético y minero. En ese sentido, mencionó programas como la Tecnicatura en Mina que se dicta en Río Turbio y San Julián, además de las becas destinadas a estudiantes de Geología e Ingeniería de Minas, destinadas a fortalecer la base técnica y laboral en la provincia.
Con un panorama de nuevas inversiones, innovación y compromiso ambiental, FOMICRUZ se posiciona como un actor clave en el futuro energético y productivo de Santa Cruz, con la meta de consolidarse como un motor de desarrollo sostenible para las próximas generaciones.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / Subsecretaría de Producción y Contenidos.
