
Antes de la liberación, el miércoles 8 de octubre a las 20:00, se inaugurará una muestra científico-cultural en el SUM de la Secretaría de Estado de Turismo, ubicado en Calle 1 de Mayo 50, El Calafate. La exposición fusiona ciencia de vanguardia con la cosmovisión ancestral de los pueblos originarios, destacando los avances del PCCA en la conservación del cóndor andino y los esfuerzos por prevenir la extinción de esta especie.
Walaq es un cóndor andino juvenil, de entre 8 y 9 años y 13 kg de peso, rescatado en mayo cerca del Paso Fronterizo Río Mayo por Gendarmería Nacional debido a dificultades para volar. Tras su rescate, fue trasladado a El Calafate y luego a Buenos Aires, donde se recuperó exitosamente en la Fundación Temaikèn. Completamente rehabilitado, Walaq está listo para volver a surcar los cielos de Santa Cruz.
La liberación tiene además un gran valor científico: antes de su vuelo, se le colocará una banda alar para identificación visual y un transmisor satelital, lo que permitirá seguir sus movimientos y comportamientos en tiempo real. Este cóndor andino, declarado Monumento Natural por ley nacional, cumple un rol ecosistémico crucial como “saneador” natural del ambiente, por lo que su conservación es fundamental para la salud de los ecosistemas patagónicos.
Para asegurar el bienestar del ave y la seguridad de quienes asistan, se solicita: no llevar mascotas, evitar volar drones, seguir las indicaciones del personal, mantener silencio durante la liberación, no acercarse al animal ni a las áreas delimitadas, llevar abrigo y protección solar, no dejar residuos, llegar con anticipación, estacionar ordenadamente y disfrutar del momento con respeto, simbolizando el compromiso de la comunidad con la conservación del cóndor andino y la protección de los ecosistemas de Santa Cruz.
El Consejo Agrario Provincial reitera su compromiso con la preservación de la fauna silvestre, el trabajo conjunto con municipios y organizaciones locales, y la promoción de iniciativas que fortalezcan la protección del entorno natural y la conciencia ambiental en toda la provincia.
