Santa Cruz celebra el Día Mundial del Turismo con actividades para la comunidad

La Secretaría de Estado de Turismo, dependiente del Ministerio de la Producción, celebró este 27 de septiembre el Día Mundial del Turismo con una jornada especial realizada en su sede de Río Gallegos. La propuesta tuvo como eje poner en valor la sostenibilidad y el impacto positivo que el turismo puede generar en el desarrollo de las comunidades locales.

El director provincial de Desarrollo de la Secretaría, Alejandro Agulla, explicó el sentido de la fecha y repasó las actividades organizadas. Recordó que este día conmemora la aprobación de los estatutos de la Organización Mundial del Turismo en 1970, y que desde 1980 se celebra cada año bajo un nuevo lema.

Turismo y sostenibilidad, el foco de este año

En 2025, el lema elegido es “Turismo y sostenibilidad”, resaltando el aporte económico y social de la actividad, así como su influencia en los ecosistemas y en las economías locales.

La agenda preparada por la Secretaría incluyó charlas abiertas, talleres temáticos y la participación de especialistas que abordaron diversas propuestas vinculadas a la ciudad. Las actividades se extendieron hasta las 18 horas y estuvieron abiertas a toda la comunidad.

Además, se invitó especialmente a colegios con orientación en turismo, con la idea de que sus estudiantes se formen como “anfitriones turísticos”. La programación contempló encuentros sobre astroturismo, reservas naturales, distintas modalidades turísticas y herramientas de planificación.

La importancia de planificar el turismo

Agulla remarcó el papel central de la planificación estatal para garantizar que el turismo genere beneficios reales y evite consecuencias negativas.

“El turismo es una actividad transformadora que requiere una orientación clara”, señaló. “Las políticas públicas deben marcar hacia dónde queremos ir y cuál es el propósito de promover el turismo”. También advirtió que, cuando la actividad se desarrolla sin planificación ni lineamientos estatales, puede producir efectos adversos.

En este sentido, subrayó que la función del Estado —ya sea en el ámbito municipal, provincial o nacional— debe ser acompañar al sector privado y a la comunidad para proteger los recursos turísticos y asegurar un impacto positivo tanto en lo social como en lo económico.

“El objetivo es concreto: generar desarrollo, empleo digno y oportunidades de crecimiento, evitando errores que ya han mostrado consecuencias negativas en otras partes del mundo”, concluyó Agulla.

Scroll al inicio