El Gobierno Provincial impulsa la capacitación minera para garantizar trabajo santacruceño

La capacitación y formación laboral de los jóvenes santacruceños pasó de ser una expectativa a transformarse en una política de Estado. El reciente inicio de las prácticas profesionalizantes del Ciclo de Formación para el Trabajo constituye un avance clave hacia una minería con mayores oportunidades para quienes nacieron y residen en la provincia.

El programa es llevado adelante por el Gobierno de Santa Cruz, en conjunto con el Consejo Provincial de Educación (CPE) y la Cámara Minera de Santa Cruz (Camicruz).

Se trata de una propuesta que alcanzó a 400 jóvenes de diferentes localidades, enmarcada dentro de una estrategia integral del gobernador Claudio Vidal para que los santacruceños tengan un rol protagónico en el desarrollo productivo provincial.

Una política alineada con la nueva Ley 90/10

La preparación de mano de obra local para la minería se vincula directamente con la reforma de la Ley N° 3.141 (antes 70/30), que ahora exige que el 90% de los trabajadores de obras y proyectos sean residentes santacruceños.

Esta modificación, aprobada por la Legislatura, refuerza el compromiso de proteger el empleo local. Además, incorpora controles más estrictos para verificar la residencia real de los postulantes, tras haberse detectado casos de domicilios falsos —con registros en los que hasta 30 personas declaraban vivir en una misma dirección— para acceder a los beneficios de la normativa anterior.

La formación minera que se dicta hoy en Santa Cruz tiene una proyección a futuro, al preparar a nuevas generaciones para insertarse en un sector estratégico que impulsa empleo, inversión y valor agregado dentro de la provincia.

Durante tres meses, los participantes recibieron clases teóricas en áreas como operación minera, higiene, gastronomía y hotelería de campamento, y seguridad en régimen minero.

Esta semana comenzaron sus prácticas profesionalizantes en distintos yacimientos, acompañados por instructores y especialistas del rubro.

La presidenta del CPE, Iris Rasgido, expresó: “Este programa nos llena de orgullo porque marca un cambio profundo: dejamos atrás años de discursos y pasamos a la acción”.

Asimismo, sostuvo que “formar a los jóvenes con herramientas concretas para el trabajo real es construir soberanía desde la educación”, y remarcó que el nexo entre educación y producción responde a una decisión política del gobernador Claudio Vidal.

“El gobernador nos pidió fortalecer la relación con la vida productiva de la provincia. Eso significa generar empleo genuino, potenciar la formación técnica y abrir oportunidades para que los santacruceños puedan desarrollarse en su tierra”, afirmó.

El nuevo modelo productivo que impulsa el Gobierno Provincial se centra en la capacitación local, la ocupación santacruceña y la transparencia en la contratación.

Con la Ley 90/10 como marco y la formación profesional en marcha, Santa Cruz avanza hacia una soberanía laboral y un desarrollo sostenible.

Scroll al inicio