
El secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, representó a Santa Cruz en el encuentro organizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios junto al Consejo Federal de Comercio Interior (COFECI).
La actividad tuvo lugar en la sede de la CAC, donde se desarrolló la V Reunión Plenaria del COFECI, un ámbito que reunió a autoridades nacionales y a referentes provinciales del área de comercio. Allí se debatieron políticas públicas, capacitación laboral, percepciones sobre el sector y estrategias para impulsar su crecimiento.
El encuentro se inició con las palabras de apertura de Natalio Mario Grinman, presidente de la CAC; Fernando Blanco Muiño, subsecretario de Defensa del Consumidor; y Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción.
Durante la jornada se trabajó sobre diversos ejes vinculados a la realidad del comercio en el país, entre ellos: el nuevo marco regulatorio de la publicidad y la autorregulación publicitaria (CONARP); programas de formación y prácticas profesionales como ATP y SEA-AMIA; experiencias innovadoras de normativas provinciales; acciones inclusivas como la “hora silenciosa” impulsada por la ONG TEActiva; la articulación del INTI con pymes; un estudio de percepciones y demandas del sector realizado por Opinaia; además de propuestas para aplicar tarifas eléctricas diferenciadas en beneficio de proveedores locales.
“Estos ámbitos permiten conocer lo que está haciendo cada provincia, compartir experiencias concretas y avanzar en iniciativas conjuntas para fortalecer el comercio interior. Santa Cruz tiene mucho para aportar, pero también para nutrirse del intercambio con otras jurisdicciones”, señaló Lunzevich tras el plenario.
Desde el Gobierno provincial se sostiene una agenda de trabajo orientada a potenciar el desarrollo comercial, con énfasis en la formación, la innovación normativa, la cooperación público-privada y el acompañamiento permanente al sector.
