Culto impulsa formación en salud mental y espiritual para policías y agentes penitenciarios

La Secretaría de Estado de Culto de Santa Cruz, en conjunto con el Ministerio de Seguridad, organizó una capacitación interministerial destinada a efectivos de la Policía y del Servicio Penitenciario. La jornada llevó por título “Fortaleza y Liderazgo Operativo en la Seguridad, Programa Integral de Resiliencia, Trabajo en Equipo y Habilidades Socioemocionales”.

El objetivo principal fue brindar al personal herramientas que fortalezcan la resiliencia y la gestión emocional frente a las exigencias cotidianas de su labor. El encuentro se desarrolló en el Salón Auditorio Luis Villarreal del Centro Cultural, con la participación de integrantes de ambas fuerzas.

Durante la actividad, la secretaria de Estado de Culto, Mónica Pereyra, destacó el carácter transversal de la propuesta: “Estamos trabajando en red. La licenciada abordará la importancia de la resiliencia y de cómo los agentes pueden enfrentar su tarea diaria sin quedar atrapados en las dificultades, logrando regresar a casa fortalecidos y con recursos emocionales”. Además, subrayó la necesidad de abordar la salud integral de quienes tienen bajo su responsabilidad la vida de otras personas, incluyendo el aspecto mental y espiritual.

Pereyra explicó que desde la Secretaría se busca sumar la dimensión espiritual al trabajo emocional, con la finalidad de prevenir la violencia y favorecer el autocontrol: “Muchas veces la tarea policial los ubica en situaciones que pueden volverlos más reactivos. Nosotros buscamos lo contrario: que sepan gestionar sus emociones y ser resilientes”.

La funcionaria también resaltó el papel de las capellanías, coordinadas por el comisario retirado Jaime Gareca, como apoyo espiritual y emocional para los agentes y sus familias: “El acompañamiento no debe centrarse solo en las personas privadas de la libertad, sino también en quienes integran la fuerza y sus hogares”.

En lo personal, compartió que es hija de un policía y se definió como “hija resiliente”: “Conozco los conflictos que se generan en el ámbito familiar debido a la presión que el policía lleva a su casa. Por eso, con estos talleres buscamos ayudar a manejar esa carga emocional y brindar contención a las familias”, señaló.

La capacitación estuvo a cargo de la licenciada en psicopedagogía y técnica en acompañamiento terapéutico, Karen Subira, con la colaboración de la doctora y licenciada Karina Di Marco, especialista en derecho y mediación policial. Ambas remarcaron que el trabajo en seguridad enfrenta situaciones de alta tensión, por lo que además de la preparación técnica es imprescindible el desarrollo de competencias socioemocionales para mantener la calma, decidir con claridad y comunicarse de manera efectiva.

Los ejes centrales del encuentro fueron:

  • Reforzar la capacidad de adaptación ante el estrés prolongado.
  • Incorporar recursos para la regulación emocional en escenarios operativos.
  • Evitar el desgaste psicológico.
  • Favorecer la recuperación tras hechos traumáticos.
  • Mejorar la comunicación y la resolución de conflictos.

Finalmente, Pereyra agradeció a la Secretaría de Cultura por facilitar el espacio del Centro Cultural, remarcando que instancias como esta son fundamentales para “profesionalizar al personal de las fuerzas de seguridad de la provincia”.

Scroll al inicio