Santa Cruz releva sitios arqueológicos para fortalecer el turismo y conservar su patrimonio

Desde el lunes 8 de septiembre, una delegación provincial trabaja en los sitios Cueva de las Manos y Cerro de los Indios con el objetivo de realizar un relevamiento que permita fortalecer la preservación de estos espacios arqueológicos y avanzar hacia la ampliación de la declaratoria UNESCO, promoviendo al mismo tiempo el desarrollo local.

La comitiva, integrada por representantes del Gobierno Provincial, la Justicia Federal y municipios de la zona norte, lleva adelante un plan estratégico de registro patrimonial en áreas de gran valor histórico y turístico. Esta acción, enmarcada en la agenda cultural de Santa Cruz, apunta a consolidar la conservación, ampliar el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad y abrir nuevas oportunidades de desarrollo sostenible.

Participan del equipo referentes de la Comisión de Fomento de Lago Posadas, el Municipio de Perito Moreno, la Fiscalía Federal de Río Gallegos y, por parte de la provincia, el Consejo Agrario Provincial —responsable del área protegida—, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, la Secretaría de Estado de Cultura, la Secretaría de Turismo y Vialidad Provincial.

“El cuidado del patrimonio arqueológico es una tarea colectiva: preservamos la memoria de la humanidad”, expresó el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, en diálogo con LU14 Radio Provincia. También destacó la presencia de investigadoras con una amplia trayectoria en el estudio del patrimonio santacruceño, como María Palacios, Pamela Álvarez y Patricia Campán.

El plan incluye recorridas técnicas, informes de conservación y proyectos de infraestructura turística. “Estamos gestionando la mensura de Cerro de los Indios para avanzar en su equipamiento. Ese lugar tiene potencial para la escalada, actividades recreativas y la generación de oportunidades económicas para Lago Posadas”, agregó Ramos.

Asimismo, se evalúa extender la declaratoria de la UNESCO a otros sitios con arte rupestre. “No es únicamente arte, es una forma de comunicación ancestral. Queremos que espacios como Cerro de los Indios tengan reconocimiento internacional”, concluyó.

Esta labor interdisciplinaria forma parte de la agenda de la Secretaría de Estado de Cultura, en articulación con organismos provinciales y municipales, con el propósito de poner en valor el patrimonio santacruceño y proyectarlo a nivel global.

De acuerdo con el cronograma oficial, los trabajos comenzaron en la Cueva de las Manos, ya reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO, y continuarán en Cerro de los Indios, actualmente en proceso de declaratoria.

Las actividades incluyen:

-Relevamientos técnicos y científicos del estado de conservación

-Elaboración de informes interdisciplinarios

-Tramitación de mensura para infraestructura turística

-Evaluación de actividades complementarias como escalada y senderismo

Scroll al inicio