El FMI confirmó que aún no concluyó la primera revisión del acuerdo con la Argentina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que la primera revisión del acuerdo firmado en abril con la Argentina aún no fue finalizada. La portavoz del organismo, Julie Kozack, explicó que un equipo técnico del Gobierno argentino se encuentra en Washington para avanzar en las conversaciones, tras la reciente misión que concluyó en Buenos Aires. “Las conversaciones continúan”, afirmó Kozack, y precisó que el objetivo es cerrar la auditoría en curso del programa.

Pese a que trascendieron incumplimientos en metas clave como la acumulación de reservas en junio, y proyecciones de un déficit de cuenta corriente muy superior al estimado, el FMI evitó por el momento pronunciarse sobre la posibilidad de otorgar un “waiver” (perdón) que permita destrabar el desembolso de US$2.000 millones. “No voy a especular sobre exenciones ni sobre qué se está discutiendo”, dijo la funcionaria, al ser consultada sobre el tema.

Kozack también indicó que el foco de las conversaciones está puesto en “mantener los logros de estabilización”, con énfasis en políticas para fortalecer la economía frente a un contexto externo más desafiante. Si bien no se refirió directamente a la acumulación de reservas, sostuvo que existe un compromiso conjunto entre el FMI y las autoridades argentinas para continuar reforzándolas, y destacó que la cooperación entre ambas partes se mantiene firme.

Por otro lado, la vocera del Fondo destacó los avances del programa económico de Javier Milei, al señalar mejoras en los indicadores fiscales, monetarios y de inflación, además de una incipiente recuperación del acceso a los mercados internacionales de crédito. Sobre el fallo judicial en EE.UU. que obliga a la Argentina a entregar acciones de YPF, Kozack se limitó a señalar que el organismo “monitorea de cerca” el caso, pero que no realiza comentarios sobre litigios que involucren a países miembros.

Scroll al inicio