Semana Santa para redescubrir Santa Cruz: “Es la provincia más linda del país”

“Tenemos una provincia bendecida con paisajes bellísimos”, afirmó el secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez, al anticipar un gran fin de semana largo en Santa Cruz. En el marco de Semana Santa, desde el área de Turismo se alienta a que los santacruceños aprovechen estos días para recorrer y redescubrir los destinos únicos que ofrece la provincia.

“Paisajísticamente, Santa Cruz es insuperable. En la costa, en el centro o en la cordillera hacés una foto y quedás conmocionado”, expresó Martínez en diálogo con LU14 Radio Provincia, y recordó que un operador turístico de España le dijo que “en la Ruta 41 fue donde más tardó en movilizarse, porque en cada parada hacía una fotografía”. “Ese paisaje te llena y solo se da aquí”, remarcó.

Semana Santa se convierte así en una invitación especial para que las familias santacruceñas recorran su provincia, con paisajes impactantes, experiencias únicas como el astroturismo, y la posibilidad de reconectar con su identidad y su tierra.

En este sentido, Martínez valoró la importancia de que “el santacruceño conozca más Santa Cruz”, y destacó el trabajo articulado que se lleva adelante con los siete parques nacionales de la provincia. “Tenemos una provincia bendecida con un montón de lugares, tenemos que conocerla y vamos a redescubrir sus encantos”, subrayó

En coincidencia con este fin de semana largo, se celebrará el Día Provincial del Astroturismo el próximo 17 de abril en Puerto San Julián, con la llegada de astrónomos de la Universidad Nacional de La Plata y capacitaciones para guías turísticos. “Nosotros tenemos de los cielos más bonitos que tiene hoy el país”, señaló Martínez, quien también adelantó una nueva jornada sobre astroturismo en octubre en Perito Moreno.

El funcionario también destacó el trabajo para consolidar la promoción turística, la conectividad aérea y el desarrollo local. “Veo que hay abuelitos, que hay familias, que hay santacruceños que están viajando, volando por primera vez, y eso me pone la piel de gallina”, compartió emocionado.

Destino Argentina y más conectividad

Otro de los eventos destacados será el programa Destino Argentina, que tendrá lugar el 24 de abril en El Calafate para promocionar conjuntamente con El Chaltén. “Son dos destinos mono productivos que tenemos, que son estrellas, y hay que seguir trabajando, promocionando, capacitando y fiscalizando para mantener el estándar que hoy tenemos”, explicó Martínez.

Respecto a la conectividad, subrayó que están trabajando para lograr más vuelos nacionales e internacionales y que Aerolíneas Argentinas atraviesa un muy buen momento. “Hay que hacer un gran trabajo en conjunto para realzar la empresa de bandera”, sostuvo.

Trabajo conjunto y visión a futuro

En relación a su paso del sector privado a la gestión pública, Martínez manifestó: “Donde uno ve un paisaje, yo veo un producto, veo qué potencial podemos tener en ese lugar para hacer algo ahí”. Y resaltó que se viene desarrollando una tarea articulada con distintos actores del sector turístico provincial.

Por último, adelantó que en mayo participará del Consejo Federal de Turismo en Paraná, que coincidirá con el Congreso Nacional de Agentes de Viajes. Allí firmará un convenio de reciprocidad turística con Mendoza y brindará una charla sobre cómo volcar la experiencia del sector privado al público. “Nos tienen muy presentes porque tenemos la provincia más linda del país”, cerró.

Scroll al inicio