Recursos Naturales: Estancieros manifestaron su voluntad de garantizar el acceso a los cursos de agua

by Edgardo Parada

Así lo afirmaron en el marco de la reunión de Comisión de Producción Agropecuaria y Pesca de la Legislatura provincial. Fue en oportunidad del tratamiento del proyecto de Ley que buscar frenar la sobreexplotación del recurso ictícola, ordenar y garantizar el acceso de pescadores y pescadoras a los cursos de agua, de autoría del Diputado Matías Mazú. Adelantaron continuidad de reuniones con distintos sectores.

Este martes, en el marco de la reunión de Comisión de Producción Agropecuaria y Pesca de la Legislatura Provincial, se comenzó a analizar el proyecto de Ley de autoría del diputado Matías Mazú, que busca garantizar el acceso de pescadores y pescadoras a los cursos de agua, poder realizar estudios científicos y técnicos sobre los recursos hídricos e ictícolas, además de frenar “la sobreexplotación a la que se está sometiendo el recurso”, proponiendo para ello, como última instancia, la “veda para la pesca continental fluvial en toda la extensión del río Gallegos, sus afluentes y su estuario, por el término de un año”.

De la reunión, participaron el presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, acompañado por César Guatti y Pascual Ibáñez, como así también Carlos Maturana, director Provincial de Pesca Continental del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, junto a Nelson Prieto, integrante del equipo de guardapescas.

Allí, los representantes de la Sociedad Rural, adelantaron su voluntad de trabajar en conjunto para garantizar el acceso a los ríos y cursos de agua a los pescadores y pescadoras deportivas; realizaron un pedido de controles sobre esta actividad en relación al cuidado de sus propiedades y el ambiente; como así también, se comprometieron en continuar trabajando en la firma de convenios con la Autoridad de Aplicación para garantizar los pasos de servidumbre.

En la reunión, el diputado Matías Mazú reiteró la necesidad de arribar a acuerdos con todos los sectores, no sólo para garantizar la pesca deportiva, sino también sobre la importancia de conformar el Comité de Cuenca del río Gallegos, con el objetivo de realizar una gestión del recurso de manera “transversal, multisectorial, interdisciplinaria, interinstitucional, democrática, participativa, socialmente equitativa y ambientalmente equilibrada”, buscando la Planificación Hidrológica Integral y la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.

Cabe destacar que, previo a la sanción de la Ley, estas reuniones continuarán con representantes de la Autoridad de Aplicación, la ministra de Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, representantes de pescadores y pescadoras deportivas, como así también con estancieros rivereños del río Gallegos. De la reunión participaron Carlos Santi, Guillermo Bilardo, Claudio Barría y Gabriel Oliva, integrantes de la Comisión, como así también Matías Mazú, Karina Nieto, Leonardo Paradis, Eloy Echazú, Liliana Toro, Hernán Elorrieta y José Luis Garrido.

Related Posts

Deja un comentario